
Cerramos el cursado de Comunicación en Multimedia con tres presentaciones que buscaron echar luz sobre el contexto, las acciones y las consecuencias de esta modalidad de educar a distancia que nos impuso de golpe la realidad de la #Pandemia.

Arrancamos analizando las brechas que separan a casi la mitad de la población del país del acceso a las tecnologías, las habilidades para usarlas, las posibilidades de conexión. También las geográfica y las de género en el uso de estas herramientas.

Autorxs: Catalina Martínez, Mailén Antipán, Fiorella Ciaramaría, Carolina Silva, Tamara Chazarreta y Luciana Avilés
Buscamos experiencias de educación a distancia en diferentes niveles y modalidades. Desde la primaria hasta las 3 universidades públicas de la región. en la escuela, institutos y la enseñanza de lengua Mapuche. Con testimonios en videos, audios y textos.


Autorxs: Cyntia Fernández Ñanco, Carlos Simonelli, Carlos Britos, Alejandra Arias, Esther Berrios y Diana Huayquimil.
Y cerramos analizando cómo fue el impacto en la vida de docentes, estudiantes, y en las familias. Quisimos darle textura a una realidad que no única, sino que estalla en mil luchas diferentes por intentan asegurar el derecho a la educación.

https://multimediaprofesor.wixsite.com/educacionvirtual
Autorxs: Jorgelina Llanos. Magali Cappello, Muñoz Cabrera , Gerónimo Silva y Mónica Sánchez.