Saltar al contenido

Área Locución ’21

Nuestra carrera de Licenciatura en Comunicación Social tiene una mención en Locución, que forma a futuras personas en la comunicación oral y sonora.

A partir del Ciclo Básico –ubicado en el primer año de la carrera- proporciona instrumentos teóricos y prácticos para manejar los soportes tecnológicos por los que fluye la comunicación pública oral y las técnicas de expresión del mensaje atendiendo a las particularidades de los distintos canales. 

Posteriormente, durante los Ciclos Básico y Superior, se perfeccionan las habilidades y destrezas adquiridas en la realización de prácticas concretas en diferentes medios audiovisuales y conectivos, como así también propiciar la reflexión sobre las problemáticas afines a la profesión.

La persona egresada tendrá habilidades y conocimientos vocales para elaborar y transmitir mensajes sonoros. Asimismo, la correcta utilización de las herramientas foniátricas y locutivas, le permitirá producir mensajes orales con calidad en el lenguaje creando contenidos comunicativos en diversos formatos y géneros, en medios audiovisuales tradicionales y emergentes, como así también en actos públicos. A esta capacitación se suma la posibilidad de utilizar su voz en el doblaje de producciones cinematográficas, televisivas, publicitarias, entre otras.

Desde 2014, mediante la Resolución Nº 1477-AFSCA/2014, la persona egresada de la Licenciatura en Comunicación Social con Mención en Locución de la Universidad Nacional del Comahue podrá solicitar la habilitación como Locutor/a Nacional.

Equipo del área:

Coordinador: 

Lic. Esp. Omar Gonzalez

Equipo Docente:

Loc. Nac. Gladys Aristimuño

Lic. César Cifuentes

Lic. Dolores Geymonat

Loc. Nac. Agustín Orejas

Lic. Ana Malan

A las materias comunes de toda la carrera de comunicación social, Locución suma las llamadas troncales que son: